“El Patrimonio Proscrito“

 

Próxima Tarde de Tertulia, este viernes 25 de octubre a las 18:00 horas (tiempo del Centro de México), a cargo de Amílcar Carpio Pérez y Pedro Ortiz Oropeza. Acceso a miembros en sala Zoom y libre por Youtube Live.

Este libro surge como un esfuerzo por mantener vivo el pensamiento histórico, y específicamente para vincular de manera puntual el tiempo y el espacio por medio de escritos cuyos escenarios y momentos no deben quedar en la sombra del olvido, sino que deben ser recuperados por cuanto nos permiten entender nuestro presente y mirar hacia el futuro; además de que el ejercicio de la memoria viva representa un ejercicio de resistencia, de movilidad social y de comprensión de nuestra realidad.

El libro es una fuente inagotable de reflexiones al transitar por lugares sacudidos ya por el sismo de 1985 en el entonces Distrito Federal, por la represión institucional como es Lecumberri y por el horror de la Gallera, la Plaza de la Paz y el predio La Ley de la Verdad.

Los trabajos que integran este libro, a menudo contradicen las versiones oficiales de la historia e implican la difusión del patrimonio, de los agentes históricos y de sus narrativas, nos obligan a romper con la mera apreciación del espacio y el tiempo como un grupo de lugares y sucesos aislados entre sí, y nos muestran cómo la memoria es constitutiva de la identidad y de la resistencia social. Esta colección de experiencias, estudios e indagaciones nos permite transitar desde un pasado en el que nos hemos pensado hasta un futuro incierto y plagado de interrogantes, el cual deja en suspenso un presente lleno de tensiones por los cambios constantes en la interpretación de los sitios de memoria.

 

Amílcar Carpio Pérez

Historiador egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Obtuvo el grado de maestro y doctor en Humanidades área de Historia por la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Actualmente se desempeña como Profesor Titular «C» de Tiempo Completo en la Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco. Asimismo, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1 (SNI – CONAHCYT).

Desde hace 10 años imparte asignaturas relacionadas con el área socioeducativa donde destaca las relacionadas con la enseñanza de la Historia, la Psicología educativa en los museos y sobre la mediación del patrimonio cultural. Sus líneas de investigación se relacionan con la Historia Cultural, Religiosidad popular, Movimientos sociales, Enseñanza de la Historia, Elaboración de materiales educativos.

 

Pedro Ortiz Oropeza

Doctor en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional unidad Ajusco. Profesor con perfil PRODEP desde 2013. Su línea de investigación es la práctica de los profesores, sus procesos de formación y su desempeño en el desarrollo del currículo. Es autor del libro: La descentralización educativa en el estado de Guerrero, autor de diversos capítulos de libros que dan cuenta de procesos históricos, educativos y de formación de docentes; coautor de artículos en revistas indexadas. Ha participado como ponente en eventos académicos estatales, nacionales e internacionales.