«Consideraciones para una interpretación de lo cotidiano. El caso de los dulces de amaranto de la Ciudad de México»

InterpatMx presenta su primera sesión de las Tardes de Tertulias para compartir patrimonio de este año, a cargo de Magdalena García Sánchez, este viernes 23 de febrero a las 18:00 horas, tiempo del Centro de México. Acceso a miembros en sala Zoom y libre a través de nuestro canal de YouTube.

Los dulces de amaranto son un producto común que se consume en la Ciudad de México y otras partes de la República, en grandes cantidades. Detrás de su producción hay saberes tradicionales que se desconocen, por ello pensamos que una buena interpretación apoyaría un consumo más consciente y se lograría una mejoría económica para sus productores. En esta tertulia compartiremos lo que hemos pensado para hacerlo.

Magdalena García Sánchez

Es egresada de la Licenciatura en Arqueología de la ENAH. Tiene la Maestría en Antropología Social con especialidad en Etnohistoria por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y el Doctorado en Antropología Social en la Línea de investigación Ambiente y Sociedad por la misma institución.

Actualmente es profesora investigadora Titular B del Centro de Estudios Arqueológicos de El Colegio de Michoacán en la LGAC “Estudios para la protección del patrimonio arqueológico e histórico”.

Sus líneas de investigación son la Etnohistoria y la Etnoarqueología para la recuperación de saberes tradicionales que vinculan el presente con el patrimonio arqueológico; el patrimonio como apoyo al docente en la enseñanza de la Historia en la educación formal y la propuesta de estrategias de interpretación del patrimonio para el público no especializado.

Tiene publicados libros, capítulos de libro y artículos, varios de los cuales están en la línea de acercar el patrimonio arqueológico e histórico al público no especializado. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores.